Pero el tema de la arena si que ha sido uno de los que más he meditado. Uno siempre está tentado de mantener el fondo libre de cualquier cosa que almacene suciedad. En este caso creo que las ventajas de la arena superan a la teórica comodidad. Al menos en el 36 litros la arena nunca fue un problema, mas bien al contrario.
Para el 160 se ha establecido una zona de autentico DSB (8-12cm) y otra de arena mas bien decorativa (2-6 cm). Se ha utilizado, como antes, Ocean's Live Aragonite. Como comentába al principio, el experimento que deseaba realizar era ver la forma de integrar el refugio en el acuario. Es evidente que con cierto tipo de algas esto no es posible, dado su agresivo indice de crecimiento y su carácter invasivo e inestable. La unicelular caulerpa era un alga a evitar por todos los medios, salvo quiza Caulerpa webbiana, la cual me ha dado muy buenos resultados en el 36l.

Esta zona, a la izquierda de la imagen, se encuentra parcialmente protegida con roca. De corriente moderada, alta intensidad de luz y con el DSB profundo, es la que destinaré al cultivo de alga. Aqui se encuentra el skimmer, el cual funciona únicamente de día. Como puede verse he puesto de momento un skimmer no agresivo, precisamente para preservar al maximo la fauna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario